Centro de Cálculo

Descripción
El nuevo centro de cálculo instalado en el CITI cuenta con tres grupos de equipos (7 servidores), y con un propósito de uso distinto:
- ▸ Un grupo de 4 servidores para cálculo en GPU's, que incluyen 16 tarjetas Nvidia Kepler K40 (4 por servidor) y 1 TB de RAM (256 GB por servidor). Este tipo de cluster se ha pensado para trabajos con enfoque en simulación de fluidos o partículas, cálculos atmosféricos, vehículos inteligentes, sistemas ADAS, etc.
- ▸ Un servidor Haswell 72c para el manejo de grandes archivos. El equipo cuenta con 1 TB de RAM, 72 núcleos de procesamiento (576 hilos) y 86,4 TB para almacenamiento en cabinas SAN. Los trabajos objetivo de este tipo de servidor se centran en genómica, proteómica o minería de texto.
- ▸ Dos servidores destinados a virtualización y almacenamiento:
- ▹ Un primero, con 4 procesadores E5-4600 (40c), 512 GB de RAM y 6 discos SAS de 3 TB (18 TB). Este servidor se ha pensado para la virtualización de sistemas operativos tipo Windows o Linux en base a un hardware previamente especificado por el usuario.
- ▹ Un segundo con 2 procesadores Xeon E5v2, 128 GB de RAM y 12 discos SAS de 4 TB cada uno (48 TB). Este servidor está enfocado a servicios y almacenamiento de datos como por ejemplo: almacenamiento en la nube, backups, discos externos, etc.
Documentación
Desde aquí puede descargar documentación y formularios relacionados con el Centro de Cálculo:
- ▸ Normativa de uso del Centro de Cálculo. [Formato: pdf / Idioma: Gal]
- ▸ Formulario de solicitud de acceso. [Formato: pdf / Idioma: Gal]
- ▸ Formulario de solicitud de uso de recursos.[Formato: pdf / Idioma: Gal]
Financiación
El proyecto “Servidor De Cálculo Científico De Altas Prestaciones”, UNVI13-1E-2743, vinculado a la convocatoria de ayudas del 2013 a infraestructuras y equipamiento científico-técnico (Subprograma estatal de infraestructuras científicas y técnicas y equipamiento), cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad y con fondos FEDER a un 80%; tiene como objetivo crear un centro de cálculo de prestaciones intermedias, situándolo entre los grandes centros de supercomputación y aquellos que sean propiedad de empresas o grupos de investigación. No obstante, también aunará las ventajas de ambos modelos de computación:
A mayores, el proyecto contempla la inclusión de una unidad de virtualización, que permitirá aprovisionar máquinas lógicas en función de las necesidades de cada usuario, una gestión y acceso sencillas, y pudiéndose reestructurar en caso de necesidad.
